In Campañas

La propuesta de Ley de Juventud que se recoge en este documento ha sido elaborada por la III Comisión Permanente del Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid (CJCM) tras un trabajo exhaustivo de análisis legislativo de la regulación en materia de juventud de las diferentes comunidades autónomas, la normativa actual de la Comunidad de Madrid y los posicionamientos propios del CJCM debatidos y acordados por todas las entidades que conforman este ente público. 

Esta propuesta tiene como objetivo reiterar la importancia de actualizar la Ley Madrileña de Juventud para situarla a la altura del resto de legislación, adecuarlo a la juventud y sociedad del 2023 y dotar de una estructura fuerte que permita que las políticas de juventud dispongan de mecanismos eficaces para su implementación y desarrollo en la región y los 179 municipios de la Comunidad de Madrid. 

La juventud madrileña necesita sentirse interlocutada directamente por las administraciones y que sus dificultades específicas como colectivo de edad se vean atendidas y priorizadas. La baja emancipación, la precariedad laboral, la salud mental, la criminalización del ocio, la necesidad de una educación de calidad o la incertidumbre frente al cambio climático son elementos que acompañan a la juventud de forma estructural y que debe abordarse lo antes posible para no condenar a cada vez más generaciones. 

Esta propuesta de ley pretende dar respuesta a todas estas problemáticas desde una mirada joven, actual y consensuada con múltiples agentes que permiten que las medidas recogidas partan de un análisis fiel de la región y de respuestas a los problemas, no solo de los jóvenes si no de los profesionales de juventud, ayuntamientos, entornos rurales, recursos de juventud y la propia administración de la Comunidad de Madrid. 

Esto es solo un primer paso hacia la futura Ley Madrileña de Juventud, no pretendemos que sea el texto final de la ley sino una herramienta para favorecer un debate social sobre el desarrollo de las políticas de juventud de la Comunidad de Madrid. 

El texto que aquí se plantea requiere aún de ser debatido y dialogado con muchos más agentes como la ciudadanía en su conjunto, especialmente los jóvenes, profesionales de juventud y diversas plataformas sociales. Se trata de un texto imperfecto, incompleto y dinámico que está permanentemente abierto a mejorar y sugerencias de cualquier actor. 

Aquí puedes leer el BORRADOR

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más Información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar