Nombre de la resolución: Créditos de libre configuración.
Asamblea Ejecutiva Ordinaria 22 de enero 2022.
Presentada por: Vocalía de Ocio y Tiempo Libre
Justificación:
La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, de Universidades, y posteriormente por el Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero establece, en su artículo 12.8, que el plan de estudios deberá contemplar la posibilidad de que los estudiantes obtengan un reconocimiento de al menos 6 créditos sobre el total de dicho plan de estudios, por la participación en actividades deportivas, culturales, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.
Las universidades cuentan con la competencia del desarrollo del plan de estudios, y por lo tanto con la obligación de articular dicho reconocimiento de créditos. Estos créditos son los llamados de libre configuración.
En la actualidad existen diecisiete modelos diferentes de acreditación de créditos de libre configuración en la Comunidad de Madrid, uno por cada universidad de nuestra comunidad.
En los diferentes reglamentos desarrollados por las universidades encontramos interpretaciones muy dispares de las llamadas actividades deportivas, culturales, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación a las que se refiere el Real Decreto. En algunos de estos reglamentos se excluyen de manera clara o tácitas las actividades que no han sido promovidas por la propia universidad.
En términos generales los procesos de solicitud de reconocimiento de créditos son complejos, lentos y poco promovidos, dando lugar a un desaprovechamiento por parte del estudiantado.
Resolución:
Desde el CJCM creemos que cualquier actividad que desarrolle las capacidades personales, sociales y profesionales del estudiantado debe ser reconocida y computable en términos académicos, tal y como recoge el Real Decreto 43/2015. Y en este sentido instamos a las universidades de la Comunidad de Madrid a incluir en sus catálogos las actividades promovidas no solo por las propias universidades, sino también por entidades privadas y ONGs, y especialmente las promovidas por el propio estudiantado, incentivándolas y facilitándolas. Siempre bajo un estricto control que garantice que dichas actividades cumplen con criterios académicos y evite el uso de las mismas por parte de las entidades privadaspara obtener beneficios propios a costa de los estudiantes.
Desde el CJCM instamos al Consejo Universitario de la Comunidad de Madrid a trabajar para aproximar criterios entre universidades, unificando criterios y procedimientos de manera que se estandaricen y homogenicen, y de esta manera el estudiantado de la Comunidad de Madrid no reciba un trato desigual en función de su centro de estudios. Desde el CJCM nos ofrecemos a presentar esta resolución y trabajar junto con el Consejo de Estudiantes Interuniversitario de la Comunidad de Madrid para llevarla a cabo.
Desde el CJCM solicitamos a las universidades que promocionen y promuevan la convalidación de créditos de libre configuración, de manera que el reconocimiento de las actividades que desarrollen las capacidades personales, sociales y profesionales del estudiantado que enriquecen los conocimientos académicos se incrementen.
Bibliografía:
- Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre
- Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril
- Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre
- Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero
- Reglamento de reconocimiento de créditos a los estudiantes de titulaciones de grado por la realización de actividades universitarias, culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid.
- Normativa para el reconocimiento de créditos por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación para estudios de grado. (UAM)
- Normativa sobre reconocimiento de créditos optativos a estudiantes de grado por la realización de actividades, aprobada por el consejo de gobierno en sesión de 4 de julio de 2018. (UC3M)
- Guía de reconocimiento de créditos por actividades de carácter transversal. (Universidad de Alcalá)
- Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Normativa de reconocimiento académico de créditos en los estudios de grado de la Universidad Rey Juan Carlos.
- Reconocimiento y transferencia de créditos en estudios de grado. (CUNEF Universidad)
- Normativa de reconocimiento académico de créditos en los estudios de grado de ESIC.
- Procedimiento para el reconocimiento y transferencia de créditos en grado y máster universitario. (Universidad Antonio de Nebrija)
- Normativa para el reconocimiento de créditos. (UCJC)
- Reglamento 1/2017 de la Universidad San Pablo-CEU para el reconocimiento y transferencia de créditos en grados y másteres universitarios.
- Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos de la Universidad Francisco de Vitoria.
- Normas para el reconocimiento en créditos por actividades culturales, deportivas, solidarias y de representación. (Universidad Pontificia Comillas)
Deja una respuesta