Nombre de la resolución: Cumplir con los derechos de las personas Trans para construir derechos humanos.
Asamblea Ejecutiva Ordinaria. 22 de enero de 2023.
Justificación:
El retraso en la tramitación de la Ley Trans, que incluye la autodeterminación de género, ha puesto en evidencia la LGBTfobia (y muy especialmente, la transfobia) que todavía existe en la sociedad.
En la mayoría de las comunidades autónomas, entre ellas la Comunidad de Madrid, ya se reconoce la libre autodeterminación de género, cuya aplicación también afecta a los menores de edad. Sin embargo, este avance en los derechos de las personas trans no se ha traducido en una rebaja de los delitos de odio.
De acuerdo con el Informe del Ministerio del Interior sobre la evolución de los delitos de odio de 2021, el 25,86% de los delitos de odio cometidos en España fueron por razón de orientación sexual e identidad de género, solamente por detrás de los delitos por racismo y xenofobia. Esto supone un aumento de 6,06 puntos con respecto a los datos de 2020.
La Comunidad de Madrid es, además, la segunda autonomía donde más delitos de odio se han cometido por razón de orientación sexual e identidad de género con el 15,02% del total de los hechos conocidos en España, solo por detrás de Cataluña.
Además, en el último informe de la OCDE de 2019, se destacó que cerca de un 37% de las personas LGTB habían sufrido discriminación en España. Y si bien es cierto que la sociedad española destaca sobre la media europea en aceptación social, el colectivo LGBT todavía enfrenta numerosas dificultades y situaciones de discriminación, especialmente en el ámbito laboral.
Cumplir con los derechos de las personas LGBT es una cuestión que no solo afecta a la legislación autonómica y nacional, sino que en los últimos años se han tomado muchos esfuerzos para que la no discriminación sexual forme parte de los compromisos que deben adoptar los estados europeos. De hecho, el Convenio de Estambul de 2011 (firmado y ratificado por España en 2014) exige que las medidas de igualdad adoptadas por los estados participantes deben asegurarse sin discriminación alguna por razón de orientación sexual e identidad de género, entre tantas otras.
Resolución:
Por todo esto, se traslada la siguiente resolución que contempla los siguientes objetivos:
- Que se blinde la Ley LGBT y la Ley Trans en la Comunidad de Madrid frente a los discursos de odio que puedan verter diversos entornos y grupos sociales.
- Que se estudien y se trabajen nuevas medidas para prevenir los delitos de odio en la Comunidad de Madrid y garantizar la seguridad e intimidad de las potenciales víctimas.
- Que se promuevan nuevos programas de concienciación en igualdad de género y diversidad sexual, especialmente en centros educativos y culturales.
- Reforzar el actual observatorio madrileño contra la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia para darle visibilidad y convertirlo en una herramienta que favorezca el desarrollo de políticas públicas eficaces para la defensa del colectivo LGTBI.
Bibliografía
[1] Ministerio del Interior (2021). Informe sobre la evolución de los delitos de odio. Enlace en: https://www.interior.gob.es/opencms/pdf/servicios-al-ciudadano/delitos-de-odio/estadisticas/INFORME-EVOLUCION-DELITOS-DE-ODIO-VDEF.pdf
[2] OCDE (2019). Informe “Society at a Glance 2019”.
Deja una respuesta