El Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid se constituye como una entidad feminista donde se promueve la participación y el empoderamiento de las mujeres jóvenes de la Comunidad de Madrid. En la actualidad, el 52.03% de la población de la comunidad de Madrid son mujeres, de las cuales un 35.65% son mujeres jóvenes2 (INE, 2018).
Frente a los datos alarmantes a nivel estatal y autonómico de violencia de género y al aumento significativo de estos casos en población joven, el CJCM considera imprescindible el compromiso y la garantía de desarrollo de programas, proyectos y acciones por parte de la administración pública que palien esta lacra y que garanticen una protección a las mujeres de la Comunidad de Madrid.
Las medidas de protección es imprescindible que se desarrollen en cualquier ámbito cuya desprotección pueda suponer una discriminación para el desarrollo familiar, personal y laboral de las mujeres.
El Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid, que se constituye como entidad feminista, exige que la administración pública adquiera un compromiso real y que:
- Garantice en todos los centros escolares y durante todos los ciclos escolares una adecuada educación afectivo sexual.
- Mejore del protocolo específico de actuación para el acompañamiento en los casos de embarazos no planificados en población joven con apoyo educativo, social y psicológico en la toma de decisiones y durante todo el proceso.
- Amplíe el presupuesto dirigido a la Red de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de género, así como la completa ejecución del mismo.
- Ponga en marcha las políticas públicas necesarias para combatir la precariedad laboral que, afectando a todo el colectivo joven, tiene una mayor incidencia entre las mujeres, dificultando así, especialmente, la independencia económica de aquellos que sufren la violencia de género en cualquiera de sus formas.
- El CJCM se posiciona a favor de las acciones desarrolladas en el marco del 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer.
- Apoyamos la modificación del Código Penal con la finalidad de mejorar la tipificación de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual de las mujeres, diferenciando entre los términos de abuso y agresión sexual.
Fuente: Cifras de Población. Datos provisionales a 1 de enero 2018. INE.
Deja una respuesta