Nombre de la resolución: Para el apoyo y el acceso a la cultura.
Asamblea Ejecutiva Ordinaria. 22 de enero de 2023.
Justificación:
La cultura tiene el poder de transformar sociedades, reforzar comunidades locales y forjar
un sentido de identidad y pertenencia a personas de todas las edades. Como vector para el
desarrollo de la juventud y de un compromiso cívico, la cultura juega un papel esencial en la
promoción de un desarrollo social y económico sostenible para las generaciones venideras.
La juventud puede actuar como un puente entre culturas y servir como un agente clave en
el fomento de la paz y el entendimiento intercultural.
La Constitución, en su artículo 44, reconoce como una obligación inherente a los poderes
públicos la promoción y difusión de la cultura, así como la creación de las condiciones
adecuadas que faciliten el acceso a su producción y disfrute a todos los ciudadanos,
promoviendo además las condiciones que aseguren la participación libre y eficaz de estos
en su desarrollo. Además, en el artículo 48 se ordena facilitar y mejorar el desarrollo cultural,
entre otros, en favor de la juventud.
En este sentido, la Comunidad de Madrid dispone de diversa legislación para velar por el
cumplimiento de artículos como estos. Los artículos 17, 20 y 24 de la Ley 8/2002 de Juventud de la Comunidad de Madrid proponen un paquete de acciones y actividades para fomentar la creación cultural y artística, prometen potenciar programas destinados a promover y facilitar el acceso de la juventud a servicios de carácter cultural y juran asegurar una información de calidad para garantizar a los jóvenes la igualdad de oportunidades
Por otro lado, en nuestra Comunidad contamos con el Consejo de Cultura de la Comunidad
de Madrid, en funcionamiento desde 1992 y una de cuyas funciones es estudiar y analizar
cuantas cuestiones se refieran al fomento de la cultura. Como vemos, disponemos de un esqueleto legal que a simple vista puede parecer funcional en la práctica. Sin embargo, si eres joven y piensas en cultura, te darás cuenta de que lo prometido no se corresponde con la realidad.
En primer lugar, observamos una serie de herramientas que abogan por facilitar el acceso
a la cultura pero que en verdad entorpecen el camino. A modo de ejemplo, a nivel nacional
disponemos del Bono Cultural Joven: una ayuda de 400 euros de la que solo se han podido
beneficiar aquellas personas que cumplen 18 años a lo largo del 2022, y cuya dotación
además está segregada puesto que 200 euros han de ir a artes en vivo, patrimonio cultural
y artes audiovisuales, otros 100 para productos culturales en soporte físico, y los 100
restantes a consumo digital. La idea es desde luego buena, pero no todas las personas
jóvenes pueden disfrutar de ella ni quienes la reciben pueden decidir completamente en qué
gastarla. A nivel autonómico, contamos con el Carné Joven de la Comunidad de Madrid, que
poco a poco va ganando terreno en materia cultural, y en el que el Consejo de la Juventud
de la Comunidad de Madrid está trabajando para asegurar un buen funcionamiento y
alcance. Por último, a nivel municipal, en la Ciudad de Madrid existe JOBO, el Joven Bono
Cultural, para personas de entre 16 y 26 años (por lo que no todo el público joven) y gratuito.
Sin embargo, su uso es solo válido de lunes a viernes y únicamente para actividades
programados por el Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid.
Resolución:
De este modo, habremos observados ventajas y desventajas de los diversos recursos. Con
todo, desde el CJCM pedimos a la Administración competente lo que viene a continuación.
- Continuar incrementando el presupuesto destinado a Cultura como se ha venido haciendo hasta ahora, habiendo alcanzado los 210 millones de euros en este año.
- Apostar por una herramienta comunitaria y única en la Comunidad de Madrid. Apostar por el Carné Joven de la Comunidad de Madrid.
- Velar por una oferta cultural gratuita y diversa, que tenga en cuenta el interés de las personas jóvenes y lo que estas demandan en este sentido.
- Crear un Plan de descentralización cultural. Abogamos por mejorar la oferta cultural en otros municipios y en el ámbito rural a través de la reasignación de proyectos culturales en instalaciones vacías o dañadas, expandiendo así la cultura por toda la Comunidad y no solo en la capital y las ciudades más grandes.
- Crear una app con la Agenda Cultural de la CAM en colaboración con el Carné Joven como método de difusión de la oferta cultural. Elaborar políticas de emprendimiento para espacios culturales con recursos más limitados (asociaciones culturales de barrio, clubes de lectura, grupos de teatro, espacios culturales autogestionados, etc.).
- Unificar en todas las administraciones el concepto de juventud como grupo de edad que va de 14 a 30 años y hacerlo extensible a las diferentes políticas públicas en relación a la cultura.
- Facilitar el acceso cultural a grupos pertenecientes a asociaciones juveniles no lucrativas que trabajen con infancia y adolescencia a través de un descuento en el precio de la tarifa de entrada
Bibliografía:
UNESCO. 2022. “Culture and youth development”. Culture as a vector for youth development. UNDESA. Constitución Española Ley 8/2002, de 27 de noviembre, de Juventud de la Comunidad de Madrid.
Deja una respuesta