1. Mujer joven
- Promover el conocimiento de las distintas realidades que vive la mujer joven en la Comunidad de Madrid.
- Visibilizar las discriminaciones que sufre la mujer joven en la Comunidad de Madrid.
- Coordinar un trabajo común en materia de género entre las distintas entidades que forman el Consejo.
- Sensibilizar en perspectiva de género en las áreas de educación formal y no formal.

2. Diversidad Étnicoracial
- Fomentar la participación de personas racializadas en acciones juveniles de la Comunidad de Madrid.
- Visibilizar la discriminación étnico-racial presente en la población juvenil.
- Reivindicar la igualdad de oportunidades de las personas racializadas en la población joven.

3. LGTBI
- Fomentar la creación de espacios seguros dentro del Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid.
- Apoyar la labor de las distintas entidades dando visibilidad y creando una red de apoyo que posibilite su realización.
- Sensibilizar en materia LGTBI a la población joven de la Comunidad de Madrid.

4. Socioeconomía
- Conocer la situación socioeconómica de la juventud madrileña.
- Dar visibilidad y concienciar sobre los problemas socioeconómicos en materia laboral, de vivienda u otros a los que se enfrentan las personas jóvenes.
- Ofrecer y dar a conocer soluciones y oportunidades para estos problemas a las personas jóvenes.
- Promover la toma de medidas políticas que tengan en cuenta y contribuyan a mejorar la situación socioeconómica de la juventud.

5. Participación y Consejos Locales
- Apoyar la labor de los Consejos de la Juventud locales.
- Incrementar la calidad de la participación en los distintos espacios del CJCM.
- Visibilizar la presencia de las entidades y el asociacionismo.

6. Educación No Formal
- Conocer y ofrecer información sobre las opciones de educación no formal de las que disponen las personas jóvenes, animando a éstas a participar en este tipo de educación y fomentando la visibilidad, reconocimiento y participación, en concreto, entre las personas jóvenes, en y de los Certificados de Profesionalidad.
- Fomentar hábitos saludables y de respeto dentro de la educación no formal, a través de información sobre educación ambiental e igualdad de género.
- Apoyar y facilitar la labor y mantenimiento de entidades de educación no formal de la CAM, a través de fomentar el asesoramiento en materia de subvenciones y la habilitación de locales en desuso, por parte de la Comunidad de Madrid, para cesiones de larga duración a estas entidades.

7. Ocio y tiempo Libre
- Fomentar un ocio joven saludable y comprometido con su entorno.
- Colaborar con las administraciones públicas para que exista una oferta pública de ocio que sea diversa, atractiva y accesible para para la juventud madrileña.
- Trabajar para erradicar estereotipos sobre el ocio joven en la Comunidad de Madrid.
- Poner en valor el voluntariado joven de la Comunidad de Madrid y sus beneficios a nivel personal y social.

8. Medio Ambiente
- Conocer y concienciar acerca del funcionamiento del medioambiente y sus problemas, tanto a nivel global como aquellos que afectan específicamente a la Comunidad de Madrid, y acerca de su incidencia en el futuro de las personas jóvenes.
- Fomentar los buenos hábitos ecológicos.
- Visibilizar y promocionar iniciativas y movimientos sociales que trabajan en este ámbito.
- Promover la toma de medidas políticas efectivas desde las instituciones, para proteger el medioambiente y luchar contra el cambio climático.

9. Salud
- Conocer y concienciar acerca de la salud de las personas jóvenes, los problemas que las afectan especialmente y sus causas.
- Fomentar buenos hábitos en materia de salud entre la población joven.
- Promover la toma de medidas políticas que tengan en cuenta y contribuyan a la protección de la salud de las personas jóvenes en todos sus ámbitos.

10. Educación Formal
- Visibilizar y acercar a las personas jóvenes de la CAM al conocimiento y accesibilidad, a través del CJCM, a las diferentes alternativas de estudio, becas y ayudas, prácticas y acceso a libros de texto y material didáctico del que disponen.
- Fomentar hábitos saludables y de respeto dentro de los centros de educación formal, a través de información sobre ITS, adicciones, prevención de la violencia escolar, igualdad de género e inclusión.
- Preguntar, conocer, recoger y tener en cuenta la opinión de las personas jóvenes respecto a aspectos clave de la educación formal y sus experiencias en esta.
- Mejorar y estrechar la relación y coordinación con diferentes organismos, entidades y grupos relacionados con el ámbito de la educación no formal.

11. Internacional
- Hacer participe a la juventud de las oportunidades en el extranjero y en la Unión Europea.
- Implicar a la juventud en los objetivos de la Agenda 2030.
- Hacer de la juventud un actor activo del contexto internacional.