Desde el Consejo de la Juventud exigimos la implantación de un plan de rescate urgente a la educación pública para que todos los alumnos y alumnas tengan acceso a una educación gratuita, segura y de calidad.
- Inversión del 7% del PIB para luchar contra la desigualdad social y garantizar nuestro derecho a la educación.
- Para que la educación presencial llegue a todas y todos los estudiantes en condiciones dignas y de seguridad bajada drástica de las ratios a 15 alumnos por aula, que permita mantener las distancias de seguridad, una atención individualizada.
- Puesta en marcha inmediata de un plan de construcción de centros educativos públicos, así como de habilitación de edificios y espacios para disponer espacios para garantizar estas medidas
- Profesores suficientes para cubrir todas las necesidades: contratación inmediata de los 165.000 profesores que son necesarios para poder afrontar las medidas de distanciamiento. Creación de miles de puestos fijos para los interinos. Recontratación de todos los profesores despedidos durante la crisis del coronavirus, especialmente de los “refuerzos Covid”. Contratación por parte de la Administración del personal externalizado de necesidades educativas (PETIS, intérpretes de lengua de signos, etc) con todos sus derechos laborales.
- Establecer por ley la inmediata integración de las escuelas infantiles de 0 a 3 años a la red pública. Basta ya de mantener un negocio multimillonario a costa de las necesidades básicas de las familias. Contratación por parte del Estado de los miles de docentes y personal de apoyo de estas escuelas con todos sus derechos laborales.
- Recuperar la titularidad pública de todos los servicios de comedores y limpieza en los centros educativos públicos. Basta ya de comida basura y de regalar dinero público a las grandes multinacionales de estos dos sectores. Defensa de todos los empleos incorporándolos a las plantillas públicas con todos los derechos laborales.
- ¡Que nadie quede atrás! Elaboración de un plan de refuerzo intensivo con un aumento radical de las plantillas que permita todos los desdobles y grupos del Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR) que sean necesarios.
- ¡Con nuestra salud no se juega! Provisión de mascarillas, guantes, geles desinfectantes… y todos los materiales sanitarios necesarios en todos los centros educativos. ¡Fin de la externalización de los servicios de limpieza de nuestros institutos y facultades!
- ¡Hay que acabar con la brecha digital! Gratuidad de la conexión a Internet y reparto masivo de dispositivos digitales, así como cursos de formación digital gratuitos para profesorado, familias y alumnado. La educación debe ser un ariete para luchar contra la desigualdad social y no al contrario.
- Plan de atención integral psicológica, pedagógica para todos los estudiantes, con la contratación de personal suficiente para hacer frente a las necesidades de cada centro de estudio.
- ¡Enseñanza pública y gratuita desde infantil a la universidad! Ni un solo euro público a la patronal de la educación privada-concertada, a la jerarquía de la Iglesia Católica o a los centros del Opus Dei. Ampliación drástica y aumento de todas las becas, incluidas las becas comedor, y bajada al 5 de la nota para acceder a ellas.
Formación Profesional
- Que todas y todos los alumnos de FP podamos realizar las prácticas íntegras que no hemos podido cursar a causa del Covid, con todas las horas necesarias, sin volver a pagar tasas, con prácticas remuneradas y contando con beca.
- Incorporación a la red pública de todos los centros de FP, convirtiendo a los profesores en trabajadores de la enseñanza pública y garantizando la gratuidad y todas las plazas necesarias. Por una Formación Profesional gratuita, pública y de calidad. Fin de la brecha digital, por una formación de calidad con todos los recursos materiales y tecnológicos necesarios.
Universidad
- No a la enseñanza y evaluaciones online como norma. La educación presencial debe estar al alcance de todas y todos los estudiantes en condiciones dignas y de seguridad para nuestra salud.
- ¡Basta ya de castigar a los estudiantes con menos recursos! Eliminación de las segundas, terceras y cuartas matrículas
- Ampliación drástica del plan de becas y bajada de la nota al 5 para acceder a ellas. Que todos los y las estudiantes que habían obtenido una beca este año la mantengan el próximo curso.
- Creación de miles de plazas fijas y dignificación de las condiciones laborales para los docentes asociados de la universidad.
- El plan de rescate a la educación pública debe incluir también a la universidad para garantizar nuestro derecho a la educación gratuita y de calidad. No hay ninguna razón para que estas demandas no sean atendidas.
Rechazamos la excusa de que “no hay dinero” para llevar este plan a cabo. Esto es inadmisible y más aún cuando se están entregando millones de euros del presupuesto público a las grandes empresas y a la banca para blindar sus beneficios ¡Sí que hay recursos y exigimos que se destinen a garantizar una educación, sanidad y vidas dignas para todas y todos!
Deja una respuesta