Resolución para implantar una educación sexual de calidad

Por CJCM

Para la UNESCO, la educación integral en sexualidad es un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en programas de estudios que tratan aspectos psicológicos, físicos y sociales de la sexualidad. Y es por tal circunstancia que exige, por el bien común, la siguiente recomendación:

“Dotar al alumnado de conocimientos basados en datos empíricos, habilidades, actitudes y valores que empoderarán a la juventud para disfrutar de salud, bienestar y dignidad; entablar relaciones sociales y sexuales basadas en el respeto; analizar cómo sus decisiones afectan a su propio bienestar y al de otras personas; y comprender cómo proteger sus derechos a lo largo de su vida y velar por ellos”.

Existen tabúes altamente extendidos en la sociedad española de hoy en día en referencia a la sexualidad, llegando a ser un tema tratado de forma marginal por las diversas unidades familiares. Es por ello por lo que el sistema educativo debe responder de manera eficaz ante esta situación, llevando a cabo campañas que eliminen los estigmas existentes sobre dicha temática evitando una educación sexual basada únicamente en la prevención de los riesgos asociados a la actividad sexual, así como establecer un modelo basado en la diversidad, el placer, los afectos y la ética de la sexualidad, pues la educación es el cimiento sobre el que se eleva la sociedad moderna y, una juventud formada a este respecto conseguiría, en última instancia, elevar sus valores morales para reducir la agresividad generada por los aprendizajes grupales distorsionados por la propia falta de educación y conocimientos y la falta de rigor de los contenidos en internet.

El respeto es la base de toda relación social, y debe ser un valor fundamental que nos guíe hacia una sociedad tan abierta y diversa como en la que vivimos; así evitaremos la distorsión altamente generalizada hacia la cosificación de la mujer.

Por estos motivos, el CJCM insta:

  1. A la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a elaborar un plan para potenciar la acción pedagógica sobre el estudiantado juvenil sobre los siguientes temas de relevancia social:
  • Educación integral en sexualidad para todo tipo de parejas, tanto heterosexuales como del colectivo LGTBI+, implantando también los cuidados en el ejercicio de su sexualidad.
  • Violencia sexual y machismo en el entorno personal, académico y profesional. Abordando los mecanismos de identificación, prevención y actuación contra los diferentes tipos de violencia. Ejerciendo especial hincapié en los contenidos violentos relacionados, existentes en internet.
  • Educación sobre salud sexual para la prevención de ITS, métodos anticonceptivos y protocolos de actuación ante embarazos no deseados.
  • Trabajar sobre todos los campos de la educación sexual incluyendo aspectos como la erótica, el placer, la diversidad, afectos y una ética que contemple el consentimiento, los cuidados, la igualdad o el placer compartido.
  1. Al Ministerio de Educación del Gobierno de España a elaborar un plan interterritorial para el estudiantado acorde a los principios anteriormente citados.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más Información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar