La Comunidad de Madrid alberga diversos locales dedicados al juego del azar, tales como casas de apuestas, bingos y casinos, manteniendo de dicha forma la problemática de la ludopatía dentro de la comunidad autónoma. La zona de mayor incidencia de dichos locales es la ciudad de Madrid, donde en el 2019 había 368 locales, siendo las zonas con mayor incidencia de las mismas: Puente de Vallecas (36 locales), Carabanchel (35), Distrito Centro (34), Usera (28) y Tetuán (28). (1) Siendo estos, barrios en los que la renta media de los hogares se encuentra por debajo de la media municipal. (2) Seguidos por otras ciudades cómo Fuenlabrada (27 locales), Móstoles (26), Alcalá de Henares (22) y Leganés (20). (1)
La extendida presencia de dichos negocios hace que un gran número se encuentren próximos a centros educativos de educación primaria y secundaria, siendo prejudicial para los jóvenes próximos a dichos espacios, al encontrarse expuestos a este tipo de ocio. 1 de cada 4 institutos, se encuentra situado a menos de 200 metros de una casa de apuestas dentro de la ciudad de Madrid. (3)
La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ha presentado un estudio cualitativo donde recoge diversos elementos como la percepción de los jóvenes de entre 18 y 24 años hacia el juego, hábitos, formas de inicio en el juego y percepción de los riesgos a los que se exponen (4). Dichas conclusiones se recogen en (4):
– Las personas jóvenes comienzan dichas actividades incluso por debajo de los 18 años, por lo que la proximidad de las casas de apuestas a sus centros educativos es clave.
– La perciben cómo una parte más de su ocio.
– Comienzan realizándola en grupo, de forma que socializan las pérdidas y ganancias.
– Las mujeres jóvenes han aumentado su actividad en el juego y en las apuestas, por igualación con sus pares masculinos.
Dicha situación, hace posible que se puedan derivar a problemas importantes de ludopatía dentro de la población juvenil, además de otros tipos de adicciones, siendo habitual el consumo de alcohol en dichos locales, donde para su previa entrada muchas veces no se ha solicitado el DNI. (4)
Por el CJCM se compromete a:
– Promover el ocio alternativo con la creación de programas de educación no formal
– Fomentar los espacios que ofrezcan una alternativa de tiempo libre para la juventud e infancia (casas de juventud, locales de ocio alternativo…)
– Fomentar espacios abiertos en barrios y municipios (parques, plazas, canchas…)
– Hacer más accesible el ocio cultural para la juventud e infancia con programas o sesiones dedicadas a este sector específico
– Ofrecer ayudas para el desarrollo de proyectos que surjan desde la juventud (proyectos sociales en barrios, campañas, eventos…)
– Informar en centros educativos acerca de los peligros de las casas de apuestas y su impacto, así como de los peligros de la ludopatía
– Ofrecer herramientas para la prevención y actuación frente a casos de ludopatía.
Deja una respuesta