El pasado 4 de junio la Comunidad de Madrid envió a las diferentes entidades del Tercer Sector el “Proyecto de orden de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, por la que se aprueban las subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines de interés social, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, con cargo al 0,7% del rendimiento del IRPF”
En este borrador la Comunidad de Madrid expone los tipos de proyectos que serán financiados, así como los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta a la hora de conceder la subvención a las entidades del Tercer Sector. Sin embargo, el borrador propuesto por la Comunidad de Madrid vuelve a caer en los errores de la anterior convocatoria, donde decenas de entidades sociales se quedaron sin financiación a pesar de que se aprobaran sus proyectos, perjudicando a miles de usuarios y poniendo en un grave peligro la continuidad de muchas asociaciones y de sus trabajadores y trabajadoras.
La propuesta que ha realizado la Comunidad de Madrid asigna la mayor cantidad de puntos a los proyectos de continuidad por lo que, muchas de las entidades sociales, no podrán competir en igualdad condiciones ya que tras la mala resolución de la convocatoria de IRPF de 2017 sus proyectos ya no son considerados de continuidad.
Además, la propuesta deja de lado a la juventud madrileña. A pesar de que las personas jóvenes son las que están en un mayor riesgo de exclusión, las bases de la convocatoria no contemplan financiar proyectos destinados de manera directa a la juventud lo que dificulta aún más que las entidades juveniles podamos presentar proyectos en este sentido.
Por último, el borrador no contempla que las entidades juveniles tenemos unas características diferentes a las del resto del Tercer Sector, con muchas más personas voluntarias y menos personal técnico. Así, tenemos que competir de manera directa con el resto de entidades, no habilitándose ninguna categoría en los criterios de valoración que contemple nuestra especial condición.
Estos problemas son aún más graves por la falta de subvenciones específicas a entidades juveniles en la Comunidad de Madrid. Ninguno de los programas existentes en la Dirección General de Juventud y Deporte van destinados a entidades juveniles, estando todas las subvenciones y convenios dirigidas a federaciones y clubes deportivos.
Nos encontramos por tanto ante una grave falta de recursos en las entidades juveniles, dificultando aún más la construcción de un tejido asociativo juvenil en nuestra región que sirva para empoderarnos como personas y defender mejor nuestros intereses.
Por estas razones, el CJCM exige a la Comunidad de Madrid:
- Ampliar la financiación de las subvenciones a cargo del IRPF respecto a la convocatoria de 2017 para que todas entidades cuyos proyectos sean aprobados puedan realizar dichos proyectos no estando supeditados a una posible falta de crédito.
- Admitir a trámite el criterio de continuidad de asociaciones, federaciones y plataformas que lo han perdido del ámbito estatal al autonómico en el año 2017.
- Incluir líneas de proyectos de actividad destinadas específicamente a la juventud madrileña en la subvención a cargo de IRPF.
- Exigir a la Dirección General de Juventud y Deporte la creación de convocatorias específicas para entidades juveniles y prestadoras de servicios a la juventud de cara al año 2019.
- Que se otorgue puntuación a los proyectos que se presentan a través de federaciones y plataformas.
Deja una respuesta