AQUÍ están los datos preliminares del estudio
Primeros datos del estudio
#ImpactoCovid19Juventud
¿Por qué realizar este estudio?
El impacto de la crisis en la juventud.
La pandemia de la COVID-19 ha derivado en una emergencia sanitaria mundial, sucedida de una crisis económica y social cuyos efectos directos e indirectos en la Comunidad de Madrid están todavía por determinar, pero seguramente serán más intensos y distintos que los sufridos durante la crisis financiera global de 2008-2009.
Las consecuencias de la anterior crisis supusieron un recrudecimiento de las dinámicas de desigualdad social y territorial en España, cuyas consecuencias más visibles fueron el deterioro del empleo y la elevada tasa de paro, el incremento de las desigualdades de renta, el aumento del coste de la vida y la vivienda, la acentuación de los niveles de pobreza y de infravivienda, acompañado del deterioro de las políticas sociales y un recorte de los servicios públicos.
Estos impactos afectaron de forma más contundente a la población juvenil, situándola en posiciones de mayor precariedad y vulnerabilidad estructural respecto al resto de población: mayores tasas de paro, mayores tasas de temporalidad en sus contratos, menores salarios, menor acceso a la vivienda, etc.
Políticas públicas de juventud en la Comunidad de Madrid.
Durante los años 90 se produjo el mayor desarrollo de los servicios y programas de la Dirección General de Juventud, junto con un despliegue de los servicios municipales de juventud en diferentes ayuntamientos.
Mientras que a nivel municipal los servicios tendieron a consolidarse hasta mediados de los años 2000, en la Dirección General de Juventud se produjo una reducción de la prestación de servicios y recursos que se amplificó notablemente desde el inicio de la crisis en 2008-2009.
La desaparición y reducción de muchos de estos programas afectó directamente a los servicios de juventud locales (ayuntamientos y mancomunidades), junto con el tejido social y el tejido económico de ámbito juvenil existente en los diferentes municipios y territorios.
El efecto de este deterioro se ve incrementado por la falta de elementos de regulación, planificación estratégica y transversalidad de las políticas juveniles desde la Dirección General de Juventud: no existe un diagnóstico ni un plan estratégico de juventud para la Comunidad de Madrid, y urge una actualización de la ley de Juventud que incluya una regulación de los Servicios de Juventud.
Actualmente no se dispone de información sobre los servicios y recursos juveniles de los municipios de la Comunidad de Madrid (personal, espacios, servicios y programas). Tampoco existe un análisis de la evolución y la situación actual de las políticas de juventud. La única información que se dispone sobre estos recursos, es la de la red de información juvenil de la Comunidad de Madrid (centros, oficinas y puntos de información juvenil) elaborada y actualizada por el Centro Regional de Información y Documentación Juvenil (CRIDJ).
Situación actual.
El riesgo de que la actual crisis de la COVID-19 aumente de forma decisiva la vulnerabilidad de la población juvenil y las tasas de exclusión social entre los/as jóvenes dependerá en gran parte de las políticas públicas de juventud que se implementen para facilitar una adaptación a todos los cambios que se están produciendo.
Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, se plantea la realización de un primer estudio exploratorio sobre el efecto de la COVID-19 en las políticas públicas locales de juventud en la Comunidad de Madrid, dónde plantear interrogantes como:
– ¿Qué efectos está teniendo la crisis de la COVID-19 en los recursos y servicios de juventud locales en la Comunidad de Madrid?
– ¿Cómo pueden afectar estos efectos al futuro de las políticas públicas de juventud?
– ¿Qué retos se han de afrontar para potenciar la capacidad de las políticas públicas de juventud locales frente a la crisis de la COVID-19?
¿En qué consiste el estudio?
Objetivos:
Explorar el potencial impacto de la crisis de la COVID-19 en las políticas públicas locales de juventud en la Comunidad de Madrid.
Foco del análisis:
Se analizará el impacto la COVID-19 en los recursos y servicios de juventud locales.
Recogida de información.
La población de interés serán profesionales de los recursos y servicios de juventud locales de la Comunidad de Madrid. Se plantea la realización de:
-Entrevistas telefónicas a profesionales.
-Encuesta online dirigida a profesionales.
-Revisión documental.
Equipo de investigación.
Este estudio lo lidera el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid (CJCM) en colaboración de la Red de Profesionales de Juventud frente a la Covid19 de la Comunidad de Madrid (RPJ-Covid19). La investigación es desarrollada por Nommad (Consultoría e Investigación Social)
Para más información
Cualquier información añadida podrá solicitarse en el email: impactocovid19juventud@gmail.com
Deja una respuesta